miércoles, 14 de noviembre de 2018

NEÓN

ELEMENTO QUÍMICO 

El neón es un elemento químico de número atómico 10 y símbolo Ne. Es un gas noble, incoloro, prácticamente inerte, presente en trazas en el aire, pero muy abundante en el universo, que proporciona un tono rojizo (no es un color) característico a la luz de las lámparas fluorescentes en las que se emplea.
Imagen relacionadaEs el segundo gas noble más ligero, y presenta un poder de refrigeración, por unidad de volumen, 40 veces mayor que el del helio líquido y tres veces mayor que el del hidrógeno líquido. En la mayoría de las aplicaciones el uso de neón líquido es más costoso que el del helio, ya que es mucho más raro y difícil de conseguir.
El neón fue descubierto por William Ramsay y Morris Travers en Londres, Inglaterra, en el año 1898 por la destilación fraccionada del aire líquido, pero sin la misma cantidad de calor.


EFECTOS EN LA SALUD 


La sustancia puede ser absorbida por el cuerpo a través de la inhalación. Si existen pérdidas en su contenedor este líquido se evapora con mucha rapidez provocando sobresaturación del aire con serio peligro de asfixia cuando se trata de recintos cerrados.

En el caso de los ojos y la piel pueden sufrir una congelación si entran en contacto con el líquido.

Este gas es inerte y está clasificado como un asfixiante simple. La inhalación en concentraciones excesivas puede resultar en mareos, náuseas, vómitos, pérdida de consciencia y muerte. La muerte puede resultar de errores de juicio, confusión, o pérdida de la consciencia, que impiden el auto-rescate. A bajas concentraciones de oxígeno, la pérdida de consciencia y la muerte pueden ocurrir en segundos sin ninguna advertencia.

Los primeros síntomas producidos por un asfixiante simple son respiración rápida y hambre de aire. La alerta mental disminuye y la coordinación muscular se ve perjudicada. El juicio se vuelve imperfecto y todas las sensaciones se deprimen.


EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE 

El neón es un gas raro atmosférico, y como tal no es tóxico y es químicamente inerte.

No se conoce ningún daño ecológico causado por este elemento.




sábado, 10 de noviembre de 2018

RUTINA DE PENSAMIENTO UNIDAD 8

Resultado de imagen de hermanos parecidos sin ser gemelos1. En esta rutina de pensamiento hemos visto un vídeo  en el que nos explicaba de que se trataba la herencia genética, nos mostraba las características heredables y no  heredables  que los progenitores podían pasarle a su descendencia.  También hemos visto que características comparten los individuos de una misma familia dentro de su ADN y de sus características físicas. Hemos apuntado 3 ideas que nosotros sacábamos del vídeo, 2 preguntas y una metáfora.

2. Tienen relación con los contenidos que estamos viendo en esta unidad porque estamos aprendiendo La transmisión de caracteres de los progenitores a la descendencia  estamos viendo qué caracteres sean dominantes frente a otros  a través del cuadro de punnet. Y próximamente hablaremos de las leyes de Mende.

3.  He aprendido que los hermanos no sean iguales porque los 23 cromosomas de cada progenitor que les dan no tienen porque ser los mismos lo que hace que cada individuo sea único.  También que existen pruebas para detectar anomalías durante el embarazo pero que pueden provocar un aborto involuntario y que más probabilidades de que estas enfermedades pueden pasar a la descendencia si ya han asistido por parte de antecesores .


jueves, 8 de noviembre de 2018

DISERTACIÓN UNIDAD 1

¿Lleva la admiracion necesariamente a la filosofía?


    Resultado de imagen de admiracion
  • Para comenzar, al igual te preguntas ¿qué es la admiración?, bien pues según la RAE es una "Valoración muy positiva de una persona o una cosa por sus extraordinarias cualidades." pero para los filósofos la admiración es considerar extraordinario algo nuevo y no todo el mundo tiene la capacidad de hacerlo. La filosofía como tal no tiene un inicio o una fecha concretos pero se considera que surgió a principios del siglo VII a.C. en Tales de Mileto, pero no se creía necesario explicar como se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. ¿Las personas se preguntaban cosas en aquella época? si es así ¿que les empujaba a preguntarse esas cosas? ¿tiene la admiración algo que ver?



  • Si la admiración nos lleva directamente a la filosofía debemos ver que el lo que nos empuja a la admiración. Como bien dictamos anteriormente la admiración nos lleva a considerar extraordinario un un suceso, una situación...Extraordinario es aquello que no es habitual, aquello que nos sorprende por algún motivo. Así como se puede admirar un paisaje, la paciencia de una persona, la generosidad recibida... Por lo que de cierta manera dejar de admirar supondría renegar de nuestra condición humana pues mostraría la incapacidad para reconocer ciertos aspectos. por tanto se podría definir al ser humano como un ser que por naturaleza admira. La capacidad de admirarse es algo intrínseco a nuestra condición de seres humanos.



  • Podemos sentir esa admiración que percibimos y no hacer nada al respecto con ella, lo que nos llevaría a la admiración estéril, aquella en la que renuncias al saber y simplemente dejarlo en algo anecdótico o profundizar en eso que nos ha movido la conciencia, indagar y sacar conclusiones. Preguntarte el por qué, querer saber todo eso es igual a FILOSOFAR
  • Caracteres pertenecientes a la actitud filosófica. Adentrarse en la búsqueda de respuestas otorgará a la admiración su sentido pleno. 



  • Ante una situación que llama nuestra atención hay 3 posturas existenciales con las que podemos clasificar a las personas: Huir, Ser espectador o Se comprometen.

Huir es pasar de largo, salir corriendo, no detenerse... si hacemos eso no responderemos a aquello que nos ha llamado la atención es decir pasamos por la vida sin vivirla. Esto se puede confundir con la indiferencia, que sucede cuando algo no ha despertado nuestro interés. Huimos cuando no queremos implicarnos.
Ser espectador, aquel que se detiene, observa y se mantiene al margen. Es un mero observador. Esta guiado por el efecto del espectador, la probabilidad de que un sujeto intervenga en una situación de emergencia disminuye en función del número den personas que contemplan el hecho. Por ejemplo si vas caminando por la Gran Vía de majadahonda y ves a una persona que requiere tu ayuda acudirás seguramente pero sin embargo si este hecho ocurriese en la Gran Vía de Madrid lo más probable es que te apagases a un lado a observar el acontecimiento mientras los demás ayudan o sencillamente pasar de largo.
Y por último los que se comprometen aquellos que se implican en una situación que ha despertado su interés. Vivimos de aquello en lo que nos comprometemos. Están personas buscan interrogantes y se comprometen a encontrar respuestas. Los filósofos son personas que se comprometen llevadas por su admiración hacia un objeto o un suceso.


  • Aristóteles decía que la filosofía nació de la admiración. Según el filósofo griego, lo que llevó a los hombres a filosofar fue el hecho de advertir que la realidad tiene logos, sentido, racionalidad. ... Como en el caso de la contemplación estética, el asombro implica salir de uno mismo y dejarse cautivar por la realidad. 



  • Como mencionaba antes la actitud filosófica consiste en: la admiración,sentimos admiración hacia un fenómeno que ha llamado nuestra atención; nos hacemos preguntas radicales, sobre ese fenómeno que hemos contemplado En especial el por qué de esa situación; la búsqueda de respuestas, buscamos respuestas a lo sucedido interrogantes y a las preguntas radicales que nos hemos formulado y por último el compromiso con la verdad, nos comprometemos a encontrar la verdad o a aproximarnos lo máximo posible.



  • En conclusión creo que como hemos visto la admiración no conlleva necesariamente a la filosofía pero si es totalmente necesaria para llegar a ella. La admiración como se ha comprobado solo lleva a la admiración si se hace un buen uso de ella si se investiga sobre eso que no es ha llegado a pensar cosas y si nos preguntamos el por qué de esas cosas ya que esto son requisitos imprescindibles para filosofar y para la filosofía. Sin embargo, la admiración es el inicio de la actitud filosófica y la raíz de filosofía así que podemos decir sin problema que sin la admiración no existiría la filosofía.


viernes, 2 de noviembre de 2018

GLOSARIO UNIDAD 1

Resultado de imagen de FILOSOFIAABSTRACTO: La abstracción es una operación mental destinada a aislar conceptualmente una propiedad o función concreta de un objeto, y pensar qué es, ignorando otras propiedades del objeto en cuestión.

ANALIZAR: La acción de comprender un determinado fenómeno hasta el momento desconocido. Descomponiendo sus partes en más sencillas o simples.

ARCHÉ: Es un concepto fundamental en la filosofía de la Antigua Grecia que significaba el comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas. Ejemplo: Para Tales de Mileto era el agua, ya que de ahí se origina la vida.


ARGUMENTAR: Se trata del razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proposición o para convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega. ... El argumento es la expresión, ya sea oral o escrita, de un raciocinio.

CAUSA: La palabra causa, en su acepción más general, significa agente, energía o fuerza que, según su propia naturaleza, produce actos, efectos o fenómenos. Fue estudiada principalmente por Aristóteles.

CONCRETO: Aquellos elemnetos que existen en la realidad, y pueden ser percibidos por los sentidos. Ocupan un espacio y tiempo. Un concepto es considerado concreto si no es abstracto.

CONOCER: Todo saber que se puede justificar racionalmente y es objetivo.

CREAR: Es la formacion de algo que previamente no existía. Normalmente, a partir de la imaginación.

CRITICAR: Las críticas son juicios que se hacen entorno a una persona o cosa luego de un análisis. Es una apreciación de un hecho que puede tener un tenor negativo, positivo o neutro.

DESCUBRIR: Hallar lo que estaba oculto o era desconocido.

DUALISMO: Sistema religioso y filosófico que admite la existencia de 2 principios diversos y contrarios entre sí, como el espíritu y materia, cuerpo y alma, bien o mal, y que entre uno y otro, siempre están en un eterno conflicto.

FILOSOFÍA: Es una ciencia que de forma cuidadosa y detallada, busca dar respuestas a una variedad de interrogantes. La filosofía trata de alejarse de la mitología al enfocarse en pruebas racionales mas que en argumentos de autoridad; es el paso del mito al logos. Es un saber racional, radical, crítico y autónomo. Etimológicamente, significa fileo (en griego, amor) y sofia (sabiduría) es decir amor a la sabiduría.

INTERPRETAR: Es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva forma de expresión. Cognitivamente la operación de interpretación es el opuesto a la operación de representación

LOGOS: Término que designaba la ley universal, la base del mundo, su orden y armonía. Uno de los principales conceptos de la filosofía griega. Heráclito habla de este como de la ley y el orden: todo se realiza según el logos, que es eterno, universal y necesario.

MITO: Se entiende como mito todo relato acerca del origen de cualq uier tipo de realidad. Tienen carácter didáctico, personifican las fuerzas de la naturaleza e incluyen elementos sobrenaturales. Al principio los mitos eran la manera en la que las personas empiezan a explicar la realidad.

MONISMO: Reconoce un solo principio como fundamento de todo lo existente. Existe un monismo materialista y otro idealista. Los materialistas consideran que la materia es el principio, la base del mundo.

OPINIÓN: Para Platón, la opinión es un tipo de conocimiento propio del alma que nos permite tener un cierto conocimiento del mundo sensible, de la experiencia...

PLURALISMO: Postula una pluralidad originaria de elementos o sustancias a partir de las que se explica la formación de la realidad. El pluralismo se opone, así al monismo

PREJUICIO: Es la acción y efecto de prejuzgar (juzgar las cosas sin tener cabal conocimiento o antes del tiempo oportuno). Un prejuicio, por lo tanto, es una opinión previa acerca de algo que se conoce poco o mal.

RAZÓN: La habilidad en virtud de la cual el hombre no solo logra reconocer conceptos sino tambien cuestionarlos. De esta forma, consigue establecer su coherencia o contradicción y puede inducir o deducir otros diferentes a los que ya conoce.

RAZONAR: Procedimiento intelectual mediante el cual, partiendo de unos datos conocidos, a los que llamamos premisas, llegamos a otro u otros datos desconocidos, que se derivan de aquellos, a los que llamamos conclusión.

SABER: Reflexion sobre la vida, el mundo, el ser humano y el saber mismamente.

SENTIDOS: Se trata del proceso fisiológico de recepción y reconocimientos de los estímulos que se produce a través de la vista, el oído, el tacto, el gusto o el olfato.

SUSTANCIA: Es ante todo sujeto, lo que tiene su ser en sí, y no en otro, sirviendo por lo tanto de sustrato en el que "inhiren" o se instalan los accidentes, las formas de ser que no son sujeto, sino que se dan en un sujeto (en la sustancia).

lunes, 15 de octubre de 2018

RUTINA DE PENSAMIENTO

1. En esta rutina de pensamineto hemos visto el descubrimiento del ADN. Hemos visto a todas las personas involucradas en él y como se ha ido desarrollando su descubrimiento poco a poco pasándola por su estructura hasta por su replicacion. Nos ha mostrado el vídeo en que laboratorios trabajaban los investigadores y científicos que participaron, su entorno, la universidad de Cambridge que fue donde estudiaron...

2. He aprendido que el ADN tiene mayor complejidad de la que uno espera, que los científicos que descubrieron su estructura y como funcionaba y la desarrollaron en mayor profundidad fueron James D.Watson, Francis Crick y Rosalind Franklin todos ellos recibieron el premio Nobel menos esta ultima debido a que era mujer.

3. Esto tiene que ver con los contenidos que estamos viendo en la unidad porque estamos estudiando el ADN y como funciona. Su estructura, replicacion, importancia genética... Vamos a estudiarlo con profundidad y ver como a cambiando nuestras vidas desde su descubrimiento.

jueves, 4 de octubre de 2018

UNIDAD 0

Actividad 3: Sobre el Postureo
Imagen relacionada
En mi opinión la gente cae en la adicción del postureo debido a las influencias que toman de personajes públicos e incluso de su entorno cercano, siendo capaces incluso de hacer locuras para tomar una buena foto. Como podemos ver en la imagen la chica subida encima de una mesa descalza para poder coger el mejor ángulo posible.

Creo que la manera mas sana de utilizar Internet es disfrutando del contenido que subes tu y los demás sin importante el que puedan llegar a pensar sintiéndote libre de lo que subas y sin dejarte influenciar por los actos de los demás ya que como sabemos las redes sociales solo muestran una parte de la realidad y es precisamente la parte que a ellos les interesan que veamos.







domingo, 30 de septiembre de 2018

UNIDAD 0
Actividad 2: Propiedad Intelectual y Licencias 

El Copyright o derechos de autor se basan en un serie de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores por la creación de una obra que sea pública. En cambio el Copyleft es una practica legal mediante la cual se modifica una obra con derechos de autor para lograr el libre uso y distribución de la misma; se usa como alternativa y defensa contra las restricciones al público. Y el Creative Commons es una organización sin fines de lucro dedicada a promover el acceso e intercambio de cultura.

Las personas que se dedican a distribuir las licencias gratuitas viven de ellos gracias a los donativos, la publicidad y patrocinio, etc.
Piratear consiste en aprovecharse del trabajo o las obras de otros, copiándolas sin estar autorizado legalmente para hacerlo. Este acto esta penado por la ley, siempre y cuando este protegido por Copyright, sin embargo cuando esta bajo la licencia de Creative Commons o Copyleft no cuenta como delito por lo que no se considera piratear.
En mi opinión creo que siempre se deberían respetar los trabajos y obras de los autores ya que en muchas ocasiones a esos autores la pirateria les puede costra su sueldo. Creo que gracias a Copyright la gente aprende a valorar mas el trabajo de la gente ya que muchos viven de eso y todo arte debe ser pagado.
Resultado de imagen de copyright