jueves, 28 de marzo de 2019

RUTINA DE PENSAMIENTO

En esta rutina hemos visto un vídeo donde nos explicaban la acción de los diferentes agentes geologícos externos sobre las rocas y los sedimentos. Y hemos visto como hacen las distintas pruebas para comprobar la resistencia ante un agente de las rocas. También nos han mostrado los tipos de meteroizacion que existen.

He aprendido que realmente las rocas no son tan resiste tes como parecen, que le meteroizacion química es la más difícil que se produzca, que hay muchos agentes externos que intervienen en la formación de las rocas y que el agua además de purificar también transporta.

Tiene relación con el tema que estamos viendo porque estamos viendo la geodinámica externa donde entraremos en profundidad en la formación del relieve, los diferentes procesos geologícos externos, agentes geologícos externos, los sistemas morfoclimáticos y el ciclo de las rocas.

viernes, 1 de marzo de 2019

DSERTACIÓN 3

¿ hasta qué punto nuestra personalidad se construye con la herencia de nuestros padres o mediante la aprendizaje en nuestro entorno?

 Para comenzar cabe resaltar  que la personalidad es el conjunto de cualidades que nos constituye como ser único e irrepetible  es por esto que cada uno  disponemos de una personalidad distinta al resto nunca encontrarás dos personas iguales.  Ahora bien siempre hay una serie de factores externos o internos que nos complementan como personas la clave es si son condicionantes o determinantes.
¿ crees que vivir con tus padres te ha hecho la persona que eres hoy o tal vez estaba determinado en tu ADN?
Imagen relacionada Vamos a analizarlo por partes, primero, tus padres. Ellos son las personas que te han dado la vida te han cuidado y te han criado por supuesto bajo  su influencia este punto es clave ¿el vivir con tus padres te hace ser como eres o que sean tus padres es lo que hace que seas así ?.  Sabes para que parezca una pregunta difícil de resolver pero la verdad es que las son las dos cosas.  Debemos de diferenciar dos conceptos el temperamento que son los componentes biológicos y hereditarios de nuestra personalidad y el carácter que es la construcción Personal de nuestra forma de ser resultante de nuestras decisiones de aprendizajes del frente al medio que nos rodea y ese componente temperamental que nos condiciona.  Esto quiere decir que el temperamento es esa pequeña parte de nuestro carácter que está determinada por nuestros padres es decir que si parte de nuestra personalidad está en el ADN, sin embargo el carácter  lo vamos formando poco a poco según maduramos y crecemos es fruto de nuestra propia elección.  Por ejemplo si tu madre es una persona que se enfada con facilidad y tú también esto no quiere decir que sea únicamente porque lo hayas heredado de ella,  El vive en la misma casa y ver ese comportamiento día tras día acaba influyéndote y haciendo que veas la realidad de una manera distinta es decir ver a tu madre enfadarse todos los días lo convierte en tu mente a un comportamiento normal y habitual que puede llegar hacer que tú también  lo adoptes.  Es por esto que existe miles de casos de niños que empezaron con la drogodependencia a muy temprana edad. Ellos mismos explicaron que veían a sus padres hacerlo continuamente y dejaron de ver lo malo que había en ello viéndolo como algo normal.
Resultado de imagen de influencia del entorno

 Para continuar vamos hablar del entorno más específicamente del lugar en el que vives.  Nuestra personalidad depende en gran medida la integración que hagamos de todos los factores que rodean nuestra existencia pero conviene aclarar que los condicionantes no son determinantes.  Ningún lugar es neutro porque todos condicionan sin embargo ningún lugar es determinante porque siempre podemos decidir cómo integrarlo en nuestra existencia.  La cultura del lugar condiciona a las personas pero por supuesto no las determina es habitual pensar que todas las personas en determinado país sean de una manera en concreto pero esto es así por la cultura y la historia que lo rodea día a día.  Por ejemplo es comúnmente oído que las personas en China son secas  Y distantes lo cual es un error puesto que en su cultura el contacto físico no es de gran importancia pero esto no quita que pueden llegar a ser personas Super extrovertidas y amigables son sus costumbres las que condicionan que se comporten de cierta manera pero ellos siempre son libres de elegir cómo actuar. 

 Pero esta dudas sobre el entorno se remonta a siglos anteriores donde los distintos psicólogos modelaron sus propias teorías sobre ello.  Las teorías endógenas la personalidad afirman que el origen y fundamento de la personalidad se encuentra en el propio sujeto lo que quiere decir que nuestra conducta y reflejo de las características internas del individuo.  Psicólogos  como Eysenck o Kelly defendían esta teoría.  El primero redujo la personalidad en tres dimensiones la estabilidad emocional la extroversión o introversión y el psicoticismo. Y las teorías exógenas de personalidad que aseguraban que origen y fundamento a la personalidad se encuentra fuera del individuo es decir el entorno que lo rodea.  Las propuestas exógena reduce la importancia del sujeto en la configuración de su propia personalidad como por ejemplo la con la propuesta con tu lista de Dollard y Miller  la cual se fundamenta en el aprendizaje.  Más tarde surgieron las teorías interaccionistas de la personalidad donde origen y fundamento se encontraba en la interacción del sujeto-entorno,  consiguieran relacionar ambos factores encontrándoles el punto en común.  Fueron enunciadas por psicólogos como Allport, Rogers o Maslow. Como dijo el famoso filósofo y ensayista Ortega y Gasset, "Yo soy yo, y mis circunstancias". Entendemos que nos está queriendo decir que no todo lo que nos sucede depende de nosotros, no somos del todo responsables porque también han influido las circunstancias. 

Resultado de imagen de personalidad Para finalizar,  en conclusión la personalidad de una persona se fomenta a base de temperamento y carácter una parte hereditaria y otra construida a base de aprendizaje y elecciones.  No seríamos los que somos si viviésemos en otro entorno porque éste nos ha influido desde el día en que nacimos pero como hemos visto sujeto y el entorno son dos conceptos o factores que van de la mano.  Ambos los constituyen como personas pero ninguno nos determina somos nosotros mismos los dueños de nuestra personalidad con un porcentaje de influencia y otro porcentaje biológico.  Nuestra personalidad se construye con herencia de nuestros padres y mediante la aprendizaje en nuestro entorno, ambos igual de relevantes.

ANÁLISIS ANUNCIO PULICITARIO



Vamos a analizar el siguiente anuncio publicitario de la colonia de Paco Rabanne.

  • El envase del producto es un lingote de oro que refleja la riqueza y elegancia del hombre al igual que le traje. 
  • La mirada hacia el frente da un sentido a la dirección y refleja seguridad como las piernas abiertas. 
  • El producto no está representado en su tamaño original. 

 Como podemos observar utilizan el color del perfume en la modelo para que d manera instantánea tu mente relacione ambos conceptos y de una sola mirada veas a la modelo y siguedamente el perfume.
Hace ver a la mujer que es de oro como si fuese un trofeo el cual el chico puede conseguir simplemente chasqueando los dedos y haciendo un "click".
Lo primero más destacado en la imagen es la mujer que dde cierta manera al estar pintada de oro es lo primero que perciben nuestros ojos y donde enfocamos nuestra atención. Así, la mujer se convierte en otra más de las posesiones que el hombre ha de tener para significar su posición social.
Esto provoca que miles de mujeres quieran tomar como punto de referencia a las modelos de los anuncios que a su vez representa la extrema obsesión por la delgadez que puede derivar a trastonornos alimenticios. 
A pesar de estar en blanco y negro vemos como claramente el foco de atención se lo lleva el hombre encontrándose en medio. A pesar de q la mujer sea de oro para llegar a ella primero hay que pasar por él. De tal manera que mires donde mires acabas siempre en el hombre, rodeado por una mujer. 
Y por último un recurso muy utilizado así habitual es incluir la palabra sex de alguna manera. Este tipo de mensaje subliminal su que no es perceptible a simple vista sin duda hace que llame más la atención del espectador. 

METACOGNICIÓN

  • ¿Qué he aprendido?

 He aprendido que lo anuncios publicitarios tienen un montón de trabajo detrás, y nada está hecho por casualidad. Cuentan con un enorme registro de mensajes subliminales y mensajes ocultos para el espectador.

  • ¿Cómo lo he aprendido?

Lo he aprendido analizando un anuncio desde su base he investigando acerca de ello.

  • ¿Qué ha resultado más difícil, más novedoso?

Lo más difícil es encontrar todo los mensajes ocultos y analizar la forma de la que esta hecho el mensaje para ver que es lo que realmente quiere transmitir al espectador.

  • ¿Cómo lo puedo mejorar? ¿Para qué me ha servido?

Podría investigar más sobre el tema previamente y analizar más ejemplos. Me ha servido para darme cuenta de la manera que nos manipulan y nos quieren vender un producto.


CONTRAPUBLICIDAD




  • Hemos decido reflejar en este anuncio la realidad de las grandes marcas de cosmética, que tristemente es que la mayoría explotan animales experimentando con elllos sus productos.
  • El testado de animales no debería ser una opción por eso hemos elegido ese anuncio de contrapublicidad en forma de protesta y para invitar a la gente a comprar marcas de maquillaje veganas y cruelty free.
METACOGNICIÓN

  • ¿Qué he aprendido?
He aprendido que las marcas importantes y más grande especialmente en cosmética maltratan animales experimentando con ellos y explotándolos, información que antes desconocía.
  • ¿Cómo lo he aprendido?
Lo he aprendido a raíz de hacer este trabajo e informándome sobre el tema en cuestión.
  • ¿Qué ha resultado más difícil, más novedoso?
Lo más difícil ha sido pensar como jugar con el nombre de la marca de forma ingeniosa y resaltando el tema criticado.
  • ¿Cómo lo puedo mejorar? ¿Para qué me ha servido?
Debería mirar ejemplos para la próxima vez, me ha servido para darme cuenta del engaño que venden las grandes empresas por lo que se debería concienciar  a las personas de como han obtenido el producto que están usando.

lunes, 18 de febrero de 2019

GLOSARIO 4


  •  PERSONALIDAD: Es el conjunto de cualidades que nos constituye como ser único e irrepetible.
  • TEMPERAMENTO: Componentes biológicos y hereditarias de nuestra personalidad .
  • CARÁCTER: Construcción personal de nuestra forma de ser resultante de nuestras decisiones de nuestros aprendizajes de la influencia del medio que nos rodea y de ese componente temperamental que nos condiciona. 
  • CONCIENCIA: La conciencia es un estado en el cual el sujeto es consciente de algún objeto externo a un estado dentro de sí mismo.

  • INCONSCIENCIA: Se entiende por inconsciente aquella parte de la vida psíquica del individuo de la que éste no tiene conciencia o conocimiento es la acción y efecto de frustrar (dejar sin efecto o malograr un intento). Se trata de un sentimiento desagradable que se produce cuando las expectativas de una persona no se ven satisfechas al no poder conseguir lo pretendido.. A partir sobre todo de Leibniz, el inconsciente ha sido visto como "lo otro" de la conciencia y al que se le ha considerado ya como antagonista de la conciencia, ya como límite o elemento diferenciador.
  • CONDUCTISMO: Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta.
  • COGNITIVISMO: Es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados con el conocimiento). La psicología cognitiva, por lo tanto, estudia los mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento.
  • PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA: corriente dentro de la Psicología del siglo XX, se abordan temáticas como la libertad de decisión, la búsqueda de sentido, la experiencia inmediata y la personalidad como un proceso en desarrollo.
  • MOTIVACIÓN: Es una necesidad o deseo que activa y dirige nuestro comportamiento hacia la consecuencia de un objetivo.
  • EMOCIÓN: Respuesta fisiológica ante un estímulo.
  • SENTIMIENTO: Surge de la asociación entre una emoción y un pensamiento.
  • PASIÓN: Es una afección que experimenta el individuo y a la que no puede sustraerse fácilmente.
  • NECESIDADES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS: Las necesidades primarias son aquellas necesidades cuya satisfacción depende la supervivencia (vida) como son: alimentarse o comer, dormir, beber agua, respirar, abrigarse, etc. Sin embargo, las necesidades secundarias son aquellas necesidades cuya satisfacción aumentan el bienestar del individuo y varían de una sociedad a otra o de una época a otra.
  • AUTORREALIZACIÓN: Es la culminación de la satisfacción de las necesidades humanas, es la mayor necesidad psicológica del ser humano.
  • VIDA AFECTIVA: Es aquella capacidad que tiene el individuo para reaccionar ante ciertos estímulos ya sean del medio interno o externos y que se caractericen por los sentimientos y emociones.
  • FRUSTRACIÓN: Es la acción y efecto de frustrar. Se trata de un sentimiento desagradable que se produce cuando las expectativas de una persona no se ven satisfechas al no poder conseguir lo pretendido. 


miércoles, 6 de febrero de 2019

RUTINA DE PENSAMIENTO UNIDAD 1

1.  Esta rutina de pensamiento ha consistido en que hemos visto un video donde nos mostraban la formación de la tierra y  Y del universo y de cómo a través de múltiples colecciones se formó la tierra tal y como la conocemos hoy en día. Además de enseñarnos cómo funciona la tierra por dentro y de qué materiales está formada.

2.  He aprendido cada una de las partes y elementos que componen nuestro planeta y de cómo se relacionan entre ellos.  He comprobado que efectivamente es un proceso muy complejo y largo y que se necesito mucho tiempo para culminar su formación. También he descubierto que hay un campo magnético alrededor de la tierra que une cada uno de sus elementos y la protege  de los materiales y radiaciones que produce el sol.

3.  Esta rutina tiene que ver con el tema que estamos viendo ya que en el también aprendemos la formación de la tierra y los planetas y estudiamos cada uno de sus componentes en profundidad. La creación de la luna, el calor de nuestro planeta en su origen, la colisión de meteoritos..., es decir el video ha sido un pequeño  avance de lo que será esta unidad que tiene como protagonista al universo y su origen.